Las personas con trastornos neurológicos o algunos impedimentos para hablar pueden beneficiarse de un nuevo dispositivo que transforma las señales cerebrales en frases fluidas, menciona un estudio publicado por la revista Nature.
La investigación, liderada por científicos de la Universidad de California (EU), mejora dispositivos comunicativos que recurren al interfaz llamado cerebro-computador (BCI, por sus siglas en inglés).
El trabajo de los expertos Gopala K. Anumanchipalli, Josh Chartier y Edward F. Chang da un paso adelante hacia el desarrollo de un BCI que en el futuro, podría restaurar el habla en la gente con algún desorden neurológico, como una apoplejia o también esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
En los casos de sujetos con parálisis, un BCI puede “leer” sus intenciones a nivel cerebral y usar esa información para controlar dispositivos externos o para mover las extremidades que han quedado paralizadas, explican los autores.
El desarrollo de los BCI para la mejora de la comunicación se ha enfocado por lo regular en dispositivos que registran movimientos no verbales, tal como movimientos de los ojos o la cabeza, de esta manera pueden controlar un cursor que elige letras y las convierte en palabras, a una velocidad de hasta ocho o diez por minuto.
Estos avances han la calidad de vida de bastantes personas, pero todavía se encuentran lejos de emular una comunicación fluida y natural.
Para superar esto, los investigadores han creado un dispositivo que sintetiza la voz partiendo de la descodificación de las señales cerebrales (que controlan los movimientos de la laringe, los labios, la lengua y la mandíbula).
Origen: Ciencia y Tecnologia
Views – 3716